PROYECTO PRODUCTIVO DE VALENCIA
RESUMEN DEL INFORME DEL ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO PRODUCTIVO
Atención a 796 familias desplazadas retornantes a los corregimientos de Mieles, Guadual, San Rafael, Reposo, Cocuelo, Santo Domingo y Mata de Maíz.
Municipio de Valencia - Departamento de Córdoba
Inicio del Proyecto: Julio 31 de 2001

El municipio de Valencia situado al Sur Occidente del departamento de Córdoba a sido uno de los epicentros del conflicto armado que vive el país en general, lo que ha dejado a muchas familias en la miseria por haber tenido que abandonar sus casas, cultivos y demás pertenencias, aumentando así las listas de los muchos desplazados de Colombia.
Este municipio se caracteriza por ser de mucha riqueza agrícola y ganadera con suelos de muy buenas propiedades físicas y químicas, de donde el campesino retornante obtiene todo su sustento y el de su familia.
Informe de Avances: Septiembre de 2002
INFORMES DE CULTIVOS POR ASOCIACIONES
Nombres de Asociaciones: ASOPROG, APROMIELES, ASOUNCO, ASPESAN, ACAMPI, ASOPRODEMA, COOMAR
Corregimientos y/o Veredas: Reposo, Santo Domingo, San Rafael, Cocuelo, Mieles, Guadual y Mata de Maíz
Municipio: Valencia
Departamento: Córdoba
1. ASOPROG
GENERALIDADES |
CULTIVOS |
Fase I: YUCA |
Fase I: PLÁTANO |
Fase II: MAÍZ |
Fase II: YUCA |
1. Fecha de siembra |
Octubre, noviembre y diciembre del 2001 |
Noviembre 2001 |
Mayo, junio 2002 |
Agosto, septiembre de 2002 |
2. Nivel de ingresos del beneficiario antes del proyecto |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
150.000 mensuales |
100.000 cosecha |
3.¿ Cuál fue el canal de comercialización utilizado? |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
4. ¿Cuál era la productividad del cultivo antes del proyecto? |
6 toneladas x ha |
|
2.5 toneladas x ha |
6 toneladas x ha |
5. ¿Con el proyecto mejoró la productividad?.: SI ___ NO ___ |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
6. Está aplicando las recomendaciones de la asistencia técnica?.: SI___ NO__
¿Por qué? |
Si, porque se busca mejorar la producción del cultivo |
Si, porque se busca mejorar la producción del cultivo |
Si, porque se busca mejorar la producción del cultivo |
Si, porque se busca mejorar la producción del cultivo |
7. Para cualquiera de los casos anteriores:
Si no se obtuvieron los resultados esperados. ¿Cuáles fueron las causas? |
Efectos climáticos |
Efectos climáticos |
Efectos climáticos y atraso de algunos abonos
|
Efectos climáticos |
8. ¿A quien le vendió?
|
No se ha recogido |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
9. ¿Dónde? |
|
|
|
|
10. Precio de venta |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
11. Está articulado a algún tipo de organización para la producción y comercialización? SI ___ NO ___
¿Porqué? |
No, porque se le vende al que ofrezca mejor precio |
No, porque se le vende al que ofrezca mejor precio |
No, porque se le vende al que ofrezca mejor precio |
No, porque se le vende al que ofrezca mejor precio |
2. APROMIELES
GENERALIDADES |
CULTIVOS |
Fase I: YUCA |
Fase I: PLÁTANO |
Fase II: MAÍZ |
Fase II: YUCA |
1. Fecha de siembra |
Noviembre y diciembre del 2001 |
Noviembre 2001 |
Mayo, junio 2002 |
|
2. Nivel de ingresos del beneficiario antes del proyecto |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
150.000 mensuales |
|
3.¿ Cuál fue el canal de comercialización utilizado? |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
|
4. ¿Cuál era la productividad del cultivo antes del proyecto? |
6 toneladas x ha |
|
2.5 toneladas x ha |
|
5. ¿Con el proyecto mejoró la productividad?.: SI ___ NO ___ |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
|
6. Está aplicando las recomendaciones de la asistencia técnica?.: SI___ NO__
¿Por qué? |
Si, porque se busca mejorar la producción del cultivo |
Si, porque se busca mejorar la producción del cultivo |
Si, porque se busca mejorar la producción del cultivo |
|
7. Para cualquiera de los casos anteriores:
Si no se obtuvieron los resultados esperados. ¿Cuáles fueron las causas? |
Efectos climáticos |
Efectos climáticos |
Efectos climáticos y atraso de algunos abonos |
|
8. ¿A quien le vendió?
|
No se ha recogido |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
|
9. ¿Dónde? |
|
|
|
|
10. Precio de venta |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
|
11. Está articulado a algún tipo de organización para la producción y comercialización? SI ___ NO ___
¿Porqué? |
No, porque se le vende al que ofrezca mejor precio |
No, porque se le vende al que ofrezca mejor precio |
No, porque se le vende al que ofrezca mejor precio |
|
3. ASOUNCO
GENERALIDADES |
CULTIVOS |
Fase I: YUCA |
Fase I: PLÁTANO |
Fase II: MAÍZ |
Fase II: YUCA |
1. Fecha de siembra |
Octubre, noviembre y diciembre del 2001 |
Noviembre 2001 |
Mayo, junio y julio 2002 |
|
2. Nivel de ingresos del beneficiario antes del proyecto |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
100.000 mensuales |
|
3.¿ Cuál fue el canal de comercialización utilizado? |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
|
4. ¿Cuál era la productividad del cultivo antes del proyecto? |
10 toneladas x ha |
|
2.0 toneladas x ha |
|
5. ¿Con el proyecto mejoró la productividad?.: SI ___ NO ___ |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
|
6. Está aplicando las recomendaciones de la asistencia técnica?.: SI___ NO__
¿Por qué? |
Si, porque se busca mejorar la producción del cultivo |
Si, porque se busca mejorar la producción del cultivo |
Si, porque se busca mejorar la producción del cultivo |
|
7. Para cualquiera de los casos anteriores:
Si no se obtuvieron los resultados esperados. ¿Cuáles fueron las causas? |
Efectos climáticos |
Efectos climáticos |
Efectos climáticos y atraso de algunos abonos |
|
8. ¿A quien le vendió?
|
No se ha recogido |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
|
9. ¿Dónde? |
|
|
|
|
10. Precio de venta |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
|
11. Está articulado a algún tipo de organización para la producción y comercialización? SI ___ NO ___
¿Porqué? |
No, porque se le vende al que ofrezca mejor precio |
No, porque se le vende al que ofrezca mejor precio |
No, porque se le vende al que ofrezca mejor precio |
|
4. ASPESAN
GENERALIDADES |
CULTIVOS |
Fase I: YUCA |
Fase I: PLÁTANO |
Fase II: MAÍZ |
Fase II: YUCA |
1. Fecha de siembra |
Octubre, noviembre y diciembre del 2001 |
Noviembre 2001 |
Mayo, junio 2002 |
|
2. Nivel de ingresos del beneficiario antes del proyecto |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
150.000 mensuales |
|
3.¿ Cuál fue el canal de comercialización utilizado? |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
|
4. ¿Cuál era la productividad del cultivo antes del proyecto? |
8 toneladas x ha |
|
2.3 toneladas x ha |
|
5. ¿Con el proyecto mejoró la productividad?.: SI ___ NO ___ |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
|
6. Está aplicando las recomendaciones de la asistencia técnica?.: SI___ NO__
¿Por qué? |
Si, porque se busca mejorar la producción del cultivo |
Si, porque se busca mejorar la producción del cultivo |
Si, porque se busca mejorar la producción del cultivo |
|
7. Para cualquiera de los casos anteriores:
Si no se obtuvieron los resultados esperados. ¿Cuáles fueron las causas? |
Efectos climáticos |
Efectos climáticos |
Efectos climáticos y atraso de algunos abonos |
|
8. ¿A quien le vendió?
|
No se ha recogido |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
|
9. ¿Dónde? |
|
|
|
|
10. Precio de venta |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
|
11. Está articulado a algún tipo de organización para la producción y comercialización? SI ___ NO ___
¿Porqué? |
No, porque se le vende al que ofrezca mejor precio |
No, porque se le vende al que ofrezca mejor precio |
No, porque se le vende al que ofrezca mejor precio |
|
5. ACAMPI
GENERALIDADES |
CULTIVOS |
Fase I: YUCA |
Fase I: PLÁTANO |
Fase II: MAÍZ |
Fase II: YUCA |
1. Fecha de siembra |
Octubre, noviembre y diciembre del 2001 |
Noviembre 2001 |
Mayo, junio 2002 |
Julio, agosto y septiembre de 2002 |
2. Nivel de ingresos del beneficiario antes del proyecto |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
100.000 mensuales |
100.000 cosecha |
3.¿ Cuál fue el canal de comercialización utilizado? |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
4. ¿Cuál era la productividad del cultivo antes del proyecto? |
10 toneladas x ha |
|
2.5 toneladas x ha |
10 toneladas x ha |
5. ¿Con el proyecto mejoró la productividad?.: SI ___ NO ___ |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
6. Está aplicando las recomendaciones de la asistencia técnica?.: SI___ NO__
¿Por qué? |
Si, porque se busca mejorar la producción del cultivo |
Si, porque se busca mejorar la producción del cultivo |
Si, porque se busca mejorar la producción del cultivo |
Si, porque se busca mejorar la producción del cultivo |
7. Para cualquiera de los casos anteriores:
Si no se obtuvieron los resultados esperados. ¿Cuáles fueron las causas? |
Efectos climáticos |
Efectos climáticos |
Efectos climáticos y atraso de algunos abonos |
Efectos climáticos |
8. ¿A quien le vendió?
|
No se ha recogido |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
9. ¿Dónde? |
|
|
|
|
10. Precio de venta |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
11. Está articulado a algún tipo de organización para la producción y comercialización? SI ___ NO ___
¿Porqué? |
No, porque se le vende al que ofrezca mejor precio |
No, porque se le vende al que ofrezca mejor precio |
No, porque se le vende al que ofrezca mejor precio |
No, porque se le vende al que ofrezca mejor precio |
6. ASOPRODEMA
GENERALIDADES |
CULTIVOS |
Fase I: YUCA |
Fase I: PLÁTANO |
Fase II: MAÍZ |
Fase II: YUCA |
1. Fecha de siembra |
Octubre, noviembre y diciembre del 2001 |
Noviembre y diciembre 2001 |
Mayo, junio y julio 2002 |
|
2. Nivel de ingresos del beneficiario antes del proyecto |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
150.000 mensuales |
|
3.¿ Cuál fue el canal de comercialización utilizado? |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
|
4. ¿Cuál era la productividad del cultivo antes del proyecto? |
8 toneladas x ha |
|
2.5 toneladas x ha |
|
5. ¿Con el proyecto mejoró la productividad?.: SI ___ NO ___ |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
|
6. Está aplicando las recomendaciones de la asistencia técnica?.: SI___ NO__
¿Por qué? |
Si, porque se busca mejorar la producción del cultivo |
Si, porque se busca mejorar la producción del cultivo |
Si, porque se busca mejorar la producción del cultivo |
|
7. Para cualquiera de los casos anteriores:
Si no se obtuvieron los resultados esperados. ¿Cuáles fueron las causas? |
Efectos climáticos |
Efectos climáticos |
Efectos climáticos y atraso de algunos abonos |
|
8. ¿A quien le vendió?
|
No se ha recogido |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
|
9. ¿Dónde? |
|
|
|
|
10. Precio de venta |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
|
11. Está articulado a algún tipo de organización para la producción y comercialización? SI ___ NO ___
¿Porqué? |
No, porque se le vende al que ofrezca mejor precio |
No, porque se le vende al que ofrezca mejor precio |
No, porque se le vende al que ofrezca mejor precio |
|
7. COOMAR
GENERALIDADES |
CULTIVOS |
Fase I: YUCA |
Fase I: PLÁTANO |
Fase II: MAÍZ |
Fase II: YUCA |
1. Fecha de siembra |
Octubre, noviembre y diciembre del 2001 |
Noviembre 2001 |
Mayo, junio y julio 2002 |
Junio, julio y agosto de 2002 |
2. Nivel de ingresos del beneficiario antes del proyecto |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
150.000 mensuales |
100.000 cosecha |
3.¿ Cuál fue el canal de comercialización utilizado? |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
Productor-cooperativa-comprador |
No se ha recogido |
4. ¿Cuál era la productividad del cultivo antes del proyecto? |
10 toneladas x ha |
|
2.5 toneladas x ha |
10 toneladas x ha |
5. ¿Con el proyecto mejoró la productividad?.: SI ___ NO ___ |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
Si ha mejorado |
No se ha recogido |
6. Está aplicando las recomendaciones de la asistencia técnica?.: SI___ NO__
¿Por qué? |
Si, porque se busca mejorar la producción del cultivo |
Si, porque se busca mejorar la producción del cultivo |
Si, porque se ha mejorado la producción del cultivo |
Si, porque se busca mejorar la producción del cultivo |
7. Para cualquiera de los casos anteriores:
Si no se obtuvieron los resultados esperados. ¿Cuáles fueron las causas? |
Efectos climáticos |
Efectos climáticos |
Efectos climáticos y atraso de algunos abonos |
Efectos climáticos |
8. ¿A quien le vendió?
|
No se ha recogido |
No se ha recogido |
Ricardo plaza Laverde |
No se ha recogido |
9. ¿Dónde? |
|
|
MEDELLÍN |
|
10. Precio de venta |
No se ha recogido |
No se ha recogido |
$340.000 x tonelada |
No se ha recogido |
11. Está articulado a algún tipo de organización para la producción y comercialización? SI ___ NO ___
¿Porqué? |
No, porque se le vende al que ofrezca mejor precio |
No, porque se le vende al que ofrezca mejor precio |
Contrato compra-venta de maíz a partir del 15 de octubre. |
No, porque se le vende al que ofrezca mejor precio |
| |