EJES DE INTERVENCIÓN

Lanzamiento del Programa Proniño en Montería
|
Financiar la educación de niños y niñas trabajadores, con el fin de alejarlos paulatinamente del ámbito laboral y proporcionarles una mejores condiciones de vida tanto en el presente como a largo plazo..
|
Todos los niños beneficiados se encuentran vinculados al seguro estudiantil, que cubre cualquier accidente dentro la jornada escolar.
Se han realizado los siguientes talleres:
* Salud Oral: Se realizó una dinámica a través de títeres, dirigida por un odontólogo.
* Prevención, hábitos e higiene
FUNDECOR y el I.C.B.F tienen convenio, donde los niños beneficiados del programa gozan de un refrigerio balanceado y dirigido por nutricionistas.
FUNDECOR les brinda la asistencia psicosocial a los niños y a su grupo familiar.
|
En la ciudad de Montería, se logró ampliar el cupo inicial de 86 a 167 niños trabajadores de la calle, gracias al convenio firmado con el I.C.B.F, donde ellos se vinculan a través de su programa “ATENCIÓN AL ESCOLAR Y ADOLESCENTE MODALIDAD REFRIGERIO REFORZADO”.
|
COLEGIOS VINCULADOS AL PROGRAMA
|
COLEGIO |
Niños Beneficiados |
Porcentaje |
Escuela Camilo Torres |
28 |
16.80% |
Centro Educativo Antonio Nariño |
29 |
17.30% |
Liceo La Pradera |
38 |
22.70% |
Colegio Villa Margarita |
28 |
16.80% |
Colegio Mercedes Abrego |
22 |
13.20% |
Escuela Urbana Mixta La Rivera |
22 |
13.20% |
TOTAL |
167 |
100% |
SEXO |
Número |
Porcentaje |
Masculino |
99 |
59.0% |
Femenino |
68 |
41.0% |
TOTAL |
167 |
100% |
GRADO |
Número |
Porcentaje |
Primaria |
75 |
45.0% |
Básica Secundaria |
92 |
55.0% |
TOTAL |
167 |
100% |
La fundación a través de sus programas de generación de ingreso ha logrado vincular un 30% de los padres de estos menores. Cabe resaltar que la gran mayoría de estos son de población desplazada.
También hemos logrado vincularlos a nuestras capacitaciones socio empresariales y técnicas.
TRANSFORMACIÓN DE PATRONES CULTURALES
|
|
Se realizó con gran satisfacción los talleres de sensibilización, dirigidos a los padres y niños de los colegios: Camilo Torres y Escuela Urbana Mixta La Rivera. .
|
|
Uno de los mayores logros del programa ha sido el de mantener a los niños alejados de las actividades laborales, lo cual ha permitido una mejor formación académica y social; ejemplo de ello son los resultados en su rendimiento académico y disciplinario.
|
|
Otro logro fundamental consistió en poder ampliar la cobertura de niños atendidos de 86 a 167 menores. Esto se logró gracias al apoyo del I.C.B.F.
|
|
También es importante señalar que el programa ha permitido un mayor acercamiento del núcleo familiar, es decir, la comunicación y la parte afectiva que estos habían perdido, la han rescatado puesto que la familia comparte más tiempo junta.
|
|
Ampliación de la cobertura.
|
|
Propiciar el acceso a los servicios de salud de los niños y su núcleo familiar.
|
|
La constitución de un fondo rotatorio para el fortalecimiento o creación de pequeñas unidades productivas, con el fin de mejorar los ingresos y las condiciones de vida de la familia.
|
|
Financiar programas complementarios a las jornadas escolares, relacionados con actividades de deporte, recreación y cultura.
|