PROYECTO PRODUCTIVO DE TIERRALTA
RESUMEN DEL INFORME DEL ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO PRODUCTIVO
"Convenio de cooperación para generación de empleo e ingresos para la población desplazada a través de la estabilización económica de 700 familias desplazadas del municipio de Tierralta"
Montería - Departamento de Córdoba
Inicio del Proyecto: Mayo de 2001

Proceso de siembra tradicional del cultivo de maíz, a chuzo (vara de madera) y con pita para guiarse.
Informe de Avances: Agosto de
2002
INFORMES DE CULTIVOS POR ASOCIACIONES
Nombres de Asociaciones: ASODESBAT, ASODEALSINÚ, PARAMILLO, ASOGER, ASODNAGA, ASODESTI, ASOPRODES, ASODEMAT, ASOVID, ASODEMAS, ASCAPROT, AMUDET, ACUMBA, DIAMANTE, QUEBRADA DE COSTA, ASCODESA, ASTORES.
Corregimientos y/o Veredas: Pailas, Montuno, Juan León, Escora, Nueva Granada, Brasil, Flores, Manantial, San Clemente, Santa Rosa, Batata, Diamante, Cascajal, Divino Niño y New Orleáns.
Municipio: Tierralta
Departamento: Córdoba
1. "PARAMILLO"
GENERALIDADES |
CULTIVOS |
Fase I: _______________ |
Fase I: ______________ |
Fase II: MAÍZ MEC. |
Fase II: _____________ |
1. Fecha de siembra |
|
|
Abril/02 |
|
2. Nivel de ingresos del beneficiario antes del proyecto |
|
|
|
|
3.¿ Cuál fue el canal de comercialización utilizado? |
|
|
|
|
4. ¿Cuál era la productividad del cultivo antes del proyecto? |
|
|
|
|
5. ¿Con el proyecto mejoró la productividad?.: SI ___ NO ___ |
|
|
|
|
6. Está aplicando las recomendaciones de la asistencia técnica?.: SI___ NO__
¿Por qué? Mejoró la producción del cultivo |
|
|
|
|
7. Para cualquiera de los casos anteriores:
Si no se obtuvieron los resultados esperados. ¿Cuáles fueron las causas? |
|
|
|
|
8. ¿A quien le vendió?
|
|
|
El cultivo todavía está en fase de desarrollo. |
|
9. ¿Dónde? |
|
|
|
|
10. Precio de venta |
|
|
|
|
11. Está articulado a algún tipo de organización para la producción y comercialización? SI ___ NO ___
¿Porqué? |
|
|
|
|
2. "ASOPRODES"
GENERALIDADES |
CULTIVOS |
Fase I: _______________ |
Fase I: ______________ |
Fase II: MAÍZ MEC. |
Fase II: _____________ |
1. Fecha de siembra |
|
|
Mayo/02 |
|
2. Nivel de ingresos del beneficiario antes del proyecto |
|
|
|
|
3.¿ Cuál fue el canal de comercialización utilizado? |
|
|
|
|
4. ¿Cuál era la productividad del cultivo antes del proyecto? |
|
|
|
|
5. ¿Con el proyecto mejoró la productividad?.: SI ___ NO ___ |
|
|
|
|
6. Está aplicando las recomendaciones de la asistencia técnica?.: SI___ NO__
¿Por qué? Mejoró la producción del cultivo |
|
|
|
|
7. Para cualquiera de los casos anteriores:
Si no se obtuvieron los resultados esperados. ¿Cuáles fueron las causas? |
|
|
|
|
8. ¿A quien le vendió?
|
|
|
El cultivo todavía está en fase de desarrollo. |
|
9. ¿Dónde? |
|
|
|
|
10. Precio de venta |
|
|
|
|
11. Está articulado a algún tipo de organización para la producción y comercialización? SI ___ NO ___
¿Porqué? |
|
|
|
|
3. "ASODESBAT"
GENERALIDADES |
CULTIVOS |
Fase I: _______________ |
Fase I: ______________ |
Fase II: MAÍZ MEC. |
Fase II: ARROZ SECANO |
1. Fecha de siembra |
|
|
Mayo/02 |
Junio/02 |
2. Nivel de ingresos del beneficiario antes del proyecto |
|
|
|
|
3.¿ Cuál fue el canal de comercialización utilizado? |
|
|
Vendieron a compradores locales |
|
4. ¿Cuál era la productividad del cultivo antes del proyecto? |
|
|
Aumentó, pues están utilizando variedades mejoradas. |
|
5. ¿Con el proyecto mejoró la productividad?.: SI ___ NO ___ |
|
|
Si, tienen asistencia técnica eficiente, y nuevas recomendaciones |
|
6. Está aplicando las recomendaciones de la asistencia técnica?.: SI___ NO__
¿Por qué? Mejoró la producción del cultivo |
|
|
Sí, aunque un poco demorados, debido a que carecen de mano de obra |
|
7. Para cualquiera de los casos anteriores:
Si no se obtuvieron los resultados esperados. ¿Cuáles fueron las causas? |
|
|
|
|
8. ¿A quien le vendió?
|
|
|
Comprador local |
El cultivo todavía está en fase de desarrollo. |
9. ¿Dónde? |
|
|
ABONOS Y SEMILLAS DELMAIZ |
|
10. Precio de venta |
|
|
$ 290.000 |
|
11. Está articulado a algún tipo de organización para la producción y comercialización? SI ___ NO ___
¿Porqué? |
|
|
NO, no hay en la zona |
|
4. "ASODEALSINU"
GENERALIDADES |
CULTIVOS |
Fase I: _______________ |
Fase I: ______________ |
Fase II: MAÍZ MEC. |
Fase II: _____________ |
1. Fecha de siembra |
|
|
Abril/02 |
|
2. Nivel de ingresos del beneficiario antes del proyecto |
|
|
|
|
3.¿ Cuál fue el canal de comercialización utilizado? |
|
|
|
|
4. ¿Cuál era la productividad del cultivo antes del proyecto? |
|
|
|
|
5. ¿Con el proyecto mejoró la productividad?.: SI ___ NO ___ |
|
|
|
|
6. Está aplicando las recomendaciones de la asistencia técnica?.: SI___ NO__
¿Por qué? Mejoró la producción del cultivo |
|
|
|
|
7. Para cualquiera de los casos anteriores:
Si no se obtuvieron los resultados esperados. ¿Cuáles fueron las causas? |
|
|
|
|
8. ¿A quien le vendió?
|
|
|
Iniciaron la recolección en la segunda semana del mes de septiembre. |
|
9. ¿Dónde? |
|
|
|
|
10. Precio de venta |
|
|
|
|
11. Está articulado a algún tipo de organización para la producción y comercialización? SI ___ NO ___
¿Porqué? |
|
|
|
|
5. "ASOJER"
GENERALIDADES |
CULTIVOS |
Fase I: _______________ |
Fase I: ______________ |
Fase II: MAÍZ MEC. |
Fase II: _____________ |
1. Fecha de siembra |
|
|
|
|
2. Nivel de ingresos del beneficiario antes del proyecto |
|
|
|
|
3.¿ Cuál fue el canal de comercialización utilizado? |
|
|
|
|
4. ¿Cuál era la productividad del cultivo antes del proyecto? |
|
|
|
|
5. ¿Con el proyecto mejoró la productividad?.: SI ___ NO ___ |
|
|
|
|
6. Está aplicando las recomendaciones de la asistencia técnica?.: SI___ NO__
¿Por qué? Mejoró la producción del cultivo |
|
|
|
|
7. Para cualquiera de los casos anteriores:
Si no se obtuvieron los resultados esperados. ¿Cuáles fueron las causas? |
|
|
|
|
8. ¿A quien le vendió?
|
|
|
El cultivo todavía está en fase de desarrollo. |
|
9. ¿Dónde? |
|
|
|
|
10. Precio de venta |
|
|
|
|
11. Está articulado a algún tipo de organización para la producción y comercialización? SI ___ NO ___
¿Porqué? |
|
|
|
|
6. "ASODEST"
GENERALIDADES |
CULTIVOS |
Fase I: _______________ |
Fase I: ______________ |
Fase II: MAÍZ MEC. |
Fase II: ARROZ SECANO |
1. Fecha de siembra |
|
|
|
|
2. Nivel de ingresos del beneficiario antes del proyecto |
|
|
|
|
3.¿ Cuál fue el canal de comercialización utilizado? |
|
|
|
|
4. ¿Cuál era la productividad del cultivo antes del proyecto? |
|
|
|
|
5. ¿Con el proyecto mejoró la productividad?.: SI ___ NO ___ |
|
|
|
|
6. Está aplicando las recomendaciones de la asistencia técnica?.: SI___ NO__
¿Por qué? Mejoró la producción del cultivo |
|
|
|
|
7. Para cualquiera de los casos anteriores:
Si no se obtuvieron los resultados esperados. ¿Cuáles fueron las causas? |
|
|
|
|
8. ¿A quien le vendió?
|
|
|
El cultivo todavía está en fase de desarrollo. |
El cultivo todavía está en fase de desarrollo. |
9. ¿Dónde? |
|
|
|
|
10. Precio de venta |
|
|
|
|
11. Está articulado a algún tipo de organización para la producción y comercialización? SI ___ NO ___
¿Porqué? |
|
|
|
|
7. "ASOTRES"
GENERALIDADES |
CULTIVOS |
Fase I: _______________ |
Fase I: ______________ |
Fase II: MAÍZ TRAD. |
Fase II: _____________ |
1. Fecha de siembra |
|
|
|
|
2. Nivel de ingresos del beneficiario antes del proyecto |
|
|
|
|
3.¿ Cuál fue el canal de comercialización utilizado? |
|
|
|
|
4. ¿Cuál era la productividad del cultivo antes del proyecto? |
|
|
|
|
5. ¿Con el proyecto mejoró la productividad?: SI ___ NO ___ |
|
|
|
|
6. Está aplicando las recomendaciones de la asistencia técnica?.: SI___ NO__
¿Por qué? Mejoró la producción del cultivo |
|
|
|
|
7. Para cualquiera de los casos anteriores:
Si no se obtuvieron los resultados esperados. ¿Cuáles fueron las causas? |
|
|
|
|
8. ¿A quien le vendió?
|
|
|
No se tiene la información del cultivo, debido a que en la zona se encuentran operando grupos armados al margen de la ley. Lo cual ha retrazado la recolección por parte de los beneficiarios. |
|
9. ¿Dónde? |
|
|
|
|
10. Precio de venta |
|
|
|
|
11. Está articulado a algún tipo de organización para la producción y comercialización? SI ___ NO ___
¿Porqué? |
|
|
|
|
8. "ORDETIE"
GENERALIDADES |
CULTIVOS |
Fase I: _______________ |
Fase I: ______________ |
Fase II: MAÍZ TRAD. |
Fase II: YUCA TRAD. |
1. Fecha de siembra |
|
|
|
|
2. Nivel de ingresos del beneficiario antes del proyecto |
|
|
|
|
3.¿ Cuál fue el canal de comercialización utilizado? |
|
|
|
|
4. ¿Cuál era la productividad del cultivo antes del proyecto? |
|
|
|
|
5. ¿Con el proyecto mejoró la productividad?.: SI ___ NO ___ |
|
|
|
|
6. Está aplicando las recomendaciones de la asistencia técnica?.: SI___ NO__
¿Por qué? Mejoró la producción del cultivo |
|
|
|
|
7. Para cualquiera de los casos anteriores:
Si no se obtuvieron los resultados esperados. ¿Cuáles fueron las causas? |
|
|
|
|
8. ¿A quien le vendió?
|
|
|
El cultivo todavía está en fase de desarrollo. |
Iniciaron la siembra del cultivo. |
9. ¿Dónde? |
|
|
|
|
10. Precio de venta |
|
|
|
|
11. Está articulado a algún tipo de organización para la producción y comercialización? SI ___ NO ___
¿Porqué? |
|
|
|
|
9. "QUEBRADA COSTA"
GENERALIDADES |
CULTIVOS |
Fase I: _______________ |
Fase I: ______________ |
Fase II: MAÍZ TRAD. |
Fase II: _____________ |
1. Fecha de siembra |
|
|
|
|
2. Nivel de ingresos del beneficiario antes del proyecto |
|
|
|
|
3.¿ Cuál fue el canal de comercialización utilizado? |
|
|
|
|
4. ¿Cuál era la productividad del cultivo antes del proyecto? |
|
|
|
|
5. ¿Con el proyecto mejoró la productividad?.: SI ___ NO ___ |
|
|
|
|
6. Está aplicando las recomendaciones de la asistencia técnica?: SI___ NO__
¿Por qué? Mejoró la producción del cultivo |
|
|
|
|
7. Para cualquiera de los casos anteriores:
Si no se obtuvieron los resultados esperados. ¿Cuáles fueron las causas? |
|
|
|
|
8. ¿A quien le vendió?
|
|
|
El cultivo todavía está en fase de desarrollo. La siembra estuvo atrasada dada las condiciones ambientales predominantes en la zona. |
|
9. ¿Dónde? |
|
|
|
|
10. Precio de venta |
|
|
|
|
11. Está articulado a algún tipo de organización para la producción y comercialización? SI ___ NO ___
¿Porqué? |
|
|
|
|
10. "ACUMBA"
GENERALIDADES |
CULTIVOS |
Fase I: _______________ |
Fase I: ______________ |
Fase II: MAÍZ TRAD. |
Fase II: _____________ |
1. Fecha de siembra |
|
|
Abril/02 |
|
2. Nivel de ingresos del beneficiario antes del proyecto |
|
|
|
|
3.¿ Cuál fue el canal de comercialización utilizado? |
|
|
|
|
4. ¿Cuál era la productividad del cultivo antes del proyecto? |
|
|
|
|
5. ¿Con el proyecto mejoró la productividad?.: SI ___ NO ___ |
|
|
|
|
6. Está aplicando las recomendaciones de la asistencia técnica?.: SI___ NO__
¿Por qué? Mejoró la producción del cultivo |
|
|
|
|
7. Para cualquiera de los casos anteriores:
Si no se obtuvieron los resultados esperados. ¿Cuáles fueron las causas? |
|
|
|
|
8. ¿A quien le vendió?
|
|
|
Iniciaron la recolección en la segunda semana del mes de septiembre. |
|
9. ¿Dónde? |
|
|
|
|
10. Precio de venta |
|
|
|
|
11. Está articulado a algún tipo de organización para la producción y comercialización? SI ___ NO ___
¿Porqué? |
|
|
|
|
11. "CARAMELO"
GENERALIDADES |
CULTIVOS |
Fase I: _______________ |
Fase I: ______________ |
Fase II: ______________ |
Fase II: _____________ |
1. Fecha de siembra |
|
|
|
|
2. Nivel de ingresos del beneficiario antes del proyecto |
|
|
|
|
3.¿ Cuál fue el canal de comercialización utilizado? |
|
|
|
|
4. ¿Cuál era la productividad del cultivo antes del proyecto? |
|
|
|
|
5. ¿Con el proyecto mejoró la productividad?.: SI ___ NO ___ |
|
|
|
|
6. Está aplicando las recomendaciones de la asistencia técnica?.: SI___ NO__
¿Por qué? Mejoró la producción del cultivo |
|
|
|
|
7. Para cualquiera de los casos anteriores:
Si no se obtuvieron los resultados esperados. ¿Cuáles fueron las causas? |
|
|
|
|
8. ¿A quien le vendió?
|
|
|
|
|
9. ¿Dónde? |
|
|
|
|
10. Precio de venta |
|
|
|
|
11. Está articulado a algún tipo de organización para la producción y comercialización? SI ___ NO ___
¿Porqué? |
|
|
|
|
12. "ASCAPROT"
GENERALIDADES |
CULTIVOS |
Fase I: YUCA MEC |
Fase I: ______________ |
Fase II: MAÍZ MEC. |
|
1. Fecha de siembra |
|
|
|
|
2. Nivel de ingresos del beneficiario antes del proyecto |
|
|
|
|
3.¿ Cuál fue el canal de comercialización utilizado? |
|
|
|
|
4. ¿Cuál era la productividad del cultivo antes del proyecto? |
|
|
|
|
5. ¿Con el proyecto mejoró la productividad?.: SI ___ NO ___ |
|
|
|
|
6. Está aplicando las recomendaciones de la asistencia técnica?.: SI___ NO__
¿Por qué? Mejoró la producción del cultivo |
|
|
|
|
7. Para cualquiera de los casos anteriores:
Si no se obtuvieron los resultados esperados. ¿Cuáles fueron las causas? |
|
|
|
|
8. ¿A quien le vendió?
|
Próximamente a cosechar, se está definiendo el canal de comercialización. |
|
El cultivo todavía está en fase de desarrollo. |
|
9. ¿Dónde? |
|
|
|
|
10. Precio de venta |
|
|
|
|
11. Está articulado a algún tipo de organización para la producción y comercialización? SI ___ NO ___
¿Porqué? |
|
|
|
|
13. "DIAMANTE"
GENERALIDADES |
CULTIVOS |
Fase I: _______________ |
Fase I: ______________ |
Fase II: MAÍZ TRAD |
Fase II: _____________ |
1. Fecha de siembra |
|
|
|
|
2. Nivel de ingresos del beneficiario antes del proyecto |
|
|
|
|
3.¿ Cuál fue el canal de comercialización utilizado? |
|
|
|
|
4. ¿Cuál era la productividad del cultivo antes del proyecto? |
|
|
|
|
5. ¿Con el proyecto mejoró la productividad?.: SI ___ NO ___ |
|
|
|
|
6. Está aplicando las recomendaciones de la asistencia técnica?.: SI___ NO__
¿Por qué? Mejoró la producción del cultivo |
|
|
|
|
7. Para cualquiera de los casos anteriores:
Si no se obtuvieron los resultados esperados. ¿Cuáles fueron las causas? |
|
|
|
|
8. ¿A quien le vendió?
|
|
|
El cultivo todavía está en fase de desarrollo. |
|
9. ¿Dónde? |
|
|
|
|
10. Precio de venta |
|
|
|
|
11. Está articulado a algún tipo de organización para la producción y comercialización? SI ___ NO ___
¿Porqué? |
|
|
|
|
14. "ASODEMAS"
GENERALIDADES |
CULTIVOS |
Fase II: YUCA MEC |
Fase I: ______________ |
Fase II: YUCA MEC |
Fase II: _____________ |
1. Fecha de siembra |
Nov/01 |
|
|
|
2. Nivel de ingresos del beneficiario antes del proyecto |
|
|
|
|
3.¿ Cuál fue el canal de comercialización utilizado? |
|
|
|
|
4. ¿Cuál era la productividad del cultivo antes del proyecto? |
|
|
|
|
5. ¿Con el proyecto mejoró la productividad?.: SI ___ NO ___ |
|
|
|
|
6. Está aplicando las recomendaciones de la asistencia técnica?.: SI___ NO__
¿Por qué? Mejoró la producción del cultivo |
|
|
|
|
7. Para cualquiera de los casos anteriores:
Si no se obtuvieron los resultados esperados. ¿Cuáles fueron las causas? |
|
|
|
|
8. ¿A quien le vendió?
|
El cultivo se encuentra próximo a cosechar. |
|
El cultivo todavía está en fase de desarrollo. |
|
9. ¿Dónde? |
|
|
|
|
10. Precio de venta |
|
|
|
|
11. Está articulado a algún tipo de organización para la producción y comercialización? SI ___ NO ___
¿Porqué? |
|
|
|
|
15. "AMUDEL"
GENERALIDADES |
CULTIVOS |
Fase I: _______________ |
Fase I: ______________ |
Fase II: YUCA MEC |
Fase II: _____________ |
1. Fecha de siembra |
|
|
|
|
2. Nivel de ingresos del beneficiario antes del proyecto |
|
|
|
|
3.¿ Cuál fue el canal de comercialización utilizado? |
|
|
|
|
4. ¿Cuál era la productividad del cultivo antes del proyecto? |
|
|
|
|
5. ¿Con el proyecto mejoró la productividad?.: SI ___ NO ___ |
|
|
|
|
6. Está aplicando las recomendaciones de la asistencia técnica?.: SI___ NO__
¿Por qué? Mejoró la producción del cultivo |
|
|
|
|
7. Para cualquiera de los casos anteriores:
Si no se obtuvieron los resultados esperados. ¿Cuáles fueron las causas? |
|
|
|
|
8. ¿A quien le vendió?
|
|
|
El cultivo todavía está en fase de desarrollo. |
|
9. ¿Dónde? |
|
|
|
|
10. Precio de venta |
|
|
|
|
11. Está articulado a algún tipo de organización para la producción y comercialización? SI ___ NO ___
¿Porqué? |
|
|
|
|
16. "ASODNAGA"
GENERALIDADES |
CULTIVOS |
Fase II: YUCA MEC |
Fase I: ______________ |
Fase I: ______________ |
Fase II: _____________ |
1. Fecha de siembra |
|
|
|
|
2. Nivel de ingresos del beneficiario antes del proyecto |
|
|
|
|
3.¿ Cuál fue el canal de comercialización utilizado? |
|
|
|
|
4. ¿Cuál era la productividad del cultivo antes del proyecto? |
|
|
|
|
5. ¿Con el proyecto mejoró la productividad?.: SI ___ NO ___ |
|
|
|
|
6. Está aplicando las recomendaciones de la asistencia técnica?.: SI___ NO__
¿Por qué? Mejoró la producción del cultivo |
|
|
|
|
7. Para cualquiera de los casos anteriores:
Si no se obtuvieron los resultados esperados. ¿Cuáles fueron las causas? |
|
|
|
|
8. ¿A quien le vendió?
|
El cultivo se encuentra próximo a cosechar. |
|
|
|
9. ¿Dónde? |
|
|
|
|
10. Precio de venta |
|
|
|
|
11. Está articulado a algún tipo de organización para la producción y comercialización? SI ___ NO ___
¿Porqué? |
|
|
|
|
| |
| |