
Lugar de reunión para la inauguración de la Aldea Comunitaria Nuevo Horizonte, de la vereda Los Llantos, corregimiento de Las Palomas.
[EL UNIVERSAL - 17 DE NOVIEMBRE DE 2001]
En las Palomas
Inaugurado proyecto piloto para desplazados
Jaime Montoya C
El Universal
MONTERIA
La cita fue en la plaza principal del caserío San Gabriel de
los Llantos a las 10 de la mañana de ayer. Moradores del lugar estaban de
fiesta. Y no era para menos, con bombos y platillos se daba al servicio la
primera etapa del programa piloto de desarrollo integral para desplazados por
la violencia en Córdoba.
Era la entrega oficial del proyecto de nueva aldea
comunitaria Nuevo Horizonte en jurisdicción del corregimiento de Las Palomas en
la margen izquierda del río Sinú en jurisdicción de Montería donde 154 familias
campesinas desarraigadas por el conflicto armado entraron a beneficiarse de la
iniciativa oficial y de organismos no gubernamentales comprometidos con la
ayuda humanitaria.
La participación institucional en el desarrollo del programa
la lidera la Gobernación de Córdoba, a través de la Secretaría de Desarrollo
Económico y Agroindustrial del departamento.
En su orden la Fundación Panamericana para el
Desarrollo-Fupad, Fundación para el Desarrollo Empresarial de Córdoba-Fundecor,
Banco Agrario, Corporación María Cano, Red de Solidaridad, Programa Mundial de
Alimentos-PMA, Sena, Incora.
El objetivo del proyecto es mejorar las condiciones de vida
de los habitantes de la localidad mediante programas productivos, mejoramiento
del sistema vial, servicios públicos, vivienda rural, saneamiento básico y
educación.
La población sujeta del proyecto está conformada por un
núcleo productivo familiar considerado no retornable, reubicado dentro de los
programas de Reforma Agraria del Incora en los predios, La Duda los Llantos y
La Duda el Tomate.
En esta primera fase se invirtieron mil 400 millones de
pesos en diversas actividades distribuidas así:
Componente Agrícola: 30 hectáreas de cultivos de arroz, 30
de yuca, 10 de ají picante.
Componente Social: organización, capacitación, asesoría y
asistencia técnica.
Componente Vías: mejoramiento del carreteable la apartada de
las Palomas hasta Nuevo Horizonte, construcción de puente vehicular y otras
obras complementarias.
Componente Electrificación: construcción y montaje de redes
de distribución eléctrica para las veredas La Viudas, La Puente y Nuevo
Horizonte.
Componente Vivienda: construcción de la aldea comunitaria
Nuevo Horizonte para beneficio de 96 familias con el respaldo financiero del
Banco Agrario.
Acto de inauguración
"Hoy estamos dando al servicio soluciones concretas
para estas familias desplazadas, por la violencia, gracias al decisivo resplado
de organismos de cooperación internacional y entidades del sector
agropecuario", señaló en uno de los apartes de su intervención el
gobernador Jesús María López Gómez.
Por su parte Robert Brun delegado para Colombia de la
Fundación Panamericana para el Desarrollo, dijo que para el organismo, "Es
un logro más dentro de sus principios de apoyo a las familias afectadas por el
conflicto armado des este país", sostuvo el directivo internacional, al
tiempo que reconoció el concurso de las instituciones del estado para llevar a
cabo con éxito esta clase de programas.
La comunidad
Es de destacar dentro del componente social del proyecto la
presencia de la mujer. En nuevo Horizonte existe la Asociación de Mujeres la
Esmeralda, ganadora recientemente del concurso nacional de trabajos
comunitarios Procomun Eternit "Luis Carlos Galán".
Sobre la acción que desarrolla, la presidente de la
asociación Georgina Díaz Pérez dijo inicialmente que el grupo está integrado
por 60 mujeres que adelanta que cuenta con distintos frentes de trabajo, entre
los cuales se destacan: huerta casera, siembras de cultivos de pan coger, fondo
rotatorio, ollas comunitarias y programas de atención a la niñez.
"Estamos contentas por el apoyo que nos ha brindado el
gobierno a nivel nacional y local, a la Fundación María Cano y a todas las
entidades que nos han dado la mano para volver a pensar en la vida",
manifestó la presidente de la Asociación de Mujeres la Esmeralda, Georgina
Díaz.
Indicó la dirigente que, en estos momentos están aunando
todos los esfuerzos que permitan el fortalecimiento de la Cooperativa de
Producción y Mercadeo del lugar con el propósito de mejorar los ingresos de las
asociadas y por tanto de sus familias.
Pioneros
Una de las personas más antiguas de la región que a sus 76
años con clara memoria recordó los inicios de la vereda San Gabriel de los Llantos,
fue don Bernardo Romero Pestana quien llegó a la ceremonia de inauguración del
proyecto en un brioso caballo desde su parcela en vecindades del caserío.
"Esto significa un adelanto para la zona porque lo que
se quiere es que haya unión para que tengamos progreso", dijo el veterano
morador.
En lo relacionado con el origen de San Gabriel de los
Llantos dijo, "Eso de los Llantos tiene su historia en un hombre que vino
a trabajar en las caucheras que existían en la localidad que al escuchar el
canto de una paloma guarumera se puso a llorar y a llorar por varios días, pese
al consuelo de sus compañeros de labor. De allí el nombre del hoy
caserío".
|